Misión, visión y valores:
El Instituto Técnico Nuestra Señora de Itatí es una escuela e nivel secundario técnica de gestión privada, perteneciente al Obispado de Lomas de Zamora. Brinda su servicio desde el año 1982 en el establecimiento ubicado en la calle Antonio Filardi 830 de la localidad de Banfield. Como escuela Católica bridamos una educación basada en los valores Cristianos.
La misma enfoca su trabajo en el desarrollo integral de niños y jóvenes, de todas etnias y niveles sociales, cuya base principal es la autovaloración, integración y la búsqueda de la felicidad, para ellos y para todos los que los rodean.
La misión de enseñanza es acompañar en el aprendizaje a los niños que recibimos, para que puedan practicar la fe, desarrollar sus capacidades generales haciendo hincapié en la educación técnico-profesional, incorporar conocimiento, crear, resolver problemáticas, disfrutar del aire libre y de las actividades de esparcimiento, compartir con el otro y aprender del otro. De esta manera, a través de los 7 años de escolarización, los jóvenes egresados serán potenciales hacedores y transformadores de calidad socio-económica-productiva, de la región donde se encuentra la institución; siempre siendo respetuosos de la creación y del mundo que los rodea.
Por último, uno de los desafíos más importantes del proyecto institucional es transmitir a nuestros educandos el valor de un trabajo digno, el emprendedorismo y la formación permanente, por lo cual mantenemos un vínculo fundamental con las empresas de la zona y la universidad más cercana, lo que nos permite acercar a los técnicos al mundo laboral y profesional.
Actividades extracurriculares
Plantel de cargos de la institución
Espacios formativos
Datos de interes
ESTRUCTURA ORGNIZATIVA DEL DEPARTAMNTO TÉCNICO
TIPOS DE PROYECTOS DEL ÁREA TÉCNICA:
Actividades extracurriculares
*RELIGIÓN: 2 hs. Semanales (obligatorias).Enfocada en la fe cristiana y en la educación para la vida, valorando la vida propia, de los pares y de los seres que los rodean. Teniendo como eje central la inclusión y el respeto a la diversidad. La escuela está abierta a otras religiones. Todos los alumnos que inscriptos deben respetar las actividades correspondientes a la religión católica.
*CAMPAMENTO DIOCESANO ANUAL A TANDIL: Los alumnos de 1° año viajan a Tandil junto a docentes y dirigentes de años superiores. Con el propósito de integrarlos a la escuela y mejorar la convivencia.
*PARTICIPACIÓN EN FERIAS, OLIMPIADAS Y EXPOSICIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS.
*PARTICIPACIÓN EN EL FORO DE INNOVACIÓN DEL MUNICIPIO DE LOMAS DE ZAMORA Y JUNNIOR ACHIEVEMENT.
*BOLSA DE EMPLEO PARA EGRESADOS.
*CONVENIO CON LA FACULTAD DE LOMAS DE ZAMORA: para facilitar el ingreso a los estudios superiores y universitarios.
*TORNEOS DEPORTIVOS INTERNOS E INTERCOLEGIALES.
*CURSOS DE CAPACITACIÓN PERMANENTE Y GRATUITOS, PARA EGRESADOS y PROFESIONALES EN LAS ÁREAS DE INCUMBENCIA DE LAS TECNICATURAS.(subvencionadospor el INET).
Plantel de cargos de la institución
REPRESENTANTE LEGAL: Lic. María Cristina Rubiño.
Ing. Hernán Ferrari.
DIRECTORA: Prof. Gladys E. Galeano. Horario alternado.
VICEDIRECTOR: Prof. Darío Comba. Turno tarde.
SECRETARIO: Prof. y Lic. Fernando Badalovich. Turno mañana.
JEFA DE ÁREA: Prof. Andrea Cendron. Horario alternado.
EMATP: Agustín Jauslin. Turno intermedio.
PRECEPTORES: Vanina Marota. Turno mañana.
Agustín Marota. Turno tarde.
Rosana Recalde. Turno tarde.
Nicolás Quiña. Turno mañana.
Miguel Fretes. Turno intermedio.
ADMINISTRADOR: Jorge Villareal.
Espacios formativos
*1 Taller del ciclo básico con equipamiento específico.
*3 Talleres de automotores con equipamiento específico.
*1 Taller para compartir entre CB y Automotores.
*6 Aulas.
*Laboratorios de Informática. Internet por cable y wif-fi. Elementos básicos para robótica.
*Equipos multimedia para uso áulico.
*Plataforma educativa gratuita para docentes, alumnos y padres.
*Gimnasio dentro del establecimiento educativo. En educación física lo utilizan con prioridad el ciclo básico, pudiendo el ciclo superior realizar esta actividad fuera del establecimiento.
*Actualización de equipos, herramientas y máquinas a través de presupuesto interno, proyectos presentados al INET y Programa 39.
*1 Pañol. INVENTARIO Se adjunta al presente documento y a la plataforma (AnexoVI)
Datos de interes
CUOTA MENSUAL MÍNIMA
POSIBILIDAD DE GESTIONAR BECAS HASTA UN 10% DE LA MATRÍCULA TOTAL
ESTRUCTURA ORGNIZATIVA DEL DEPARTAMNTO TÉCNICO
REFERENTES DEL DEPARTAMENTO TÉCNICO:
Jefa de Área: Prof. María Andrea Cendron.
EMATP: Prof. Agustín Jauslin.
Referente Perfil del Egresado Automotores: Prof. Jorge Dal Mas.
Referente Perfil del Egresado Informática P y P: Prof. Mariano Eito.
TIPOS DE PROYECTOS DEL ÁREA TÉCNICA:
- PROYECTOSPROFESIONALIZANTES DE EXTENSIÓN Son aquellos cuyo fin principal es acercar al alumno al mundo laboral.
- PROYECTOS SOLIDARIOS. Son aquellos cuyo fin principal es solidario con algún sector de la comunidad.
- PROYECTOS DE CAPACITACIÓN PERMANENTE. Son aquellos en los cuales se gestionan cursos extracurriculares para capacitar a docentes y/o alumnos.
- PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. Son aquellos cuyo fin principal es el espíritu creativo- tecnológico en la solución de diferentes problemáticas. Incluye los proyectos de adquisición de equipos, máquinas y adecuación de los espacios formativos.
- PROYECTOS DE INTEGRACIÓN INTERDISCIPLINARIA. Son aquellos proyectos cuyo fin principal es lograr que trabajen en ellos los alumnos de toda una modalidad o dos modalidades.
- PROYECTO DE EQUIVALENCIAS. Son aquellos cuyo fin principal es la integración curricular de los alumnos que se matriculan en 2°, 3° y 4° año y vienen de escuelas secundarias no técnicas.
- PROYECTOS DE SEGURIDAD E HIGIENE: Son aquellos cuyo fin principal es concientizar a docentes y alumnos en la importancia en el uso elementos de protección personal y en el mantenimiento de los espacios escolares seguros.
- PROYECTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES: Los alumnos de nuestra Escuela realizan prácticas de extensión comunitaria, externas e internas. Todos los alumnos deben realizar 40 hs. en la institución y las restantes 160 en otras instituciones o empresas.
Una parte de todo lo que somos
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”
ITNSI
Instituto Técnico Ntra. Sra. de Itatí